- El desabastecimiento afecta a más de 11 millones de personas con alguna enfermedad reumática.
- El abandono de la medicación puede suponer? la reagudización de su enfermedad?, con una pérdida de calidad de vida.
Queremos denunciar el gran problema que estamos sufriendo las personas afectadas por alguna enfermedad reumática, por el desabastecimiento de ciertos fármacos, esto supone que muchos pacientes estén dejando de tomar su medicación.
El empeoramiento de las patologías reumáticas, supone además la merma en la CALIDAD DE VIDA del enfermo, en un entorno de confinamiento, que les conlleva no poder asistir a sus terapias físicas.
Cerca de 1 de cada 4 adultos en España sufre una enfermedad reumática, lo que supone en torno a 11 millones de personas en nuestro país, según confirman los datos preliminares del Estudio EPISER 2016 (Estudio de prevalencia de las enfermedades en la población adulta en España)
Desde CEADE denunciamos la situación que estamos viviendo los pacientes con enfermedades reumáticas, por el desabastecimiento de medicamentos y tratamientos en las farmacias durante la alerta sanitaria por el Covid-19. Esta situación puede agravar en general la calidad de vida de las personas con enfermedades crónicas e invalidantes.
Desde hace más de un mes, tenemos constancia que en las farmacias hay desabastecimiento de medicamentos que forman parte del tratamiento de pacientes crónicos deben tomar cada semana.
Tratamientos como la sulfasalacina (Salazopirina), antiinflamatorios y otros medicamentos, no se recibe y lo peor es que no se prevé cuándo los tendrán. Ante esta situación desde CEADE nos hemos puesto en contacto con varios hospitales y especialistas, para conocer el motivo de esta situación, hoy en día la desconocen, ya que como nos comentan, no son tratamientos que se estén usando para la pandemia del Covid ? 19.
Por ello, ALERTAMOS Y COMUNICAMOS: que las personas con enfermedades reumáticas hoy en día no están tomando sus tratamientos como debieran, no porque no quieran, sino que no pueden acceder a ellos para tomarlos. Teniendo en cuenta que desde distintas sociedades científicas el pasado mes de marzo, se hacían eco de una preocupación que desde las asociaciones de pacientes trasladábamos.
?Para los pacientes, decirles; hasta la fecha, no se ha descrito que los pacientes con estas enfermedades que reciben tratamientos biológicos o con fármacos inmunosupresores sean un grupo de riesgo para desarrollar formas más graves de la enfermedad causada por el coronavirus, por lo que, no se deben dejar llevar por bulos o información alarmista y en cambio sí consultar a su médico las dudas que les puedan surgir. Por el contrario, abandonar el tratamiento inmunosupresor o inmunomodulador puede tener consecuencias graves para los pacientes. El abandono de la medicación puede suponer la reagudización de su enfermedad, difícil de recuperar en tiempo.
Nos consta que las personas con enfermedades crónicas están contactando con sus médicos especialistas de referencia, para recibir instrucciones.
Por todos los motivos anteriormente citados, desde CEADE instamos al Ministerio de Sanidad y a la Agencia Española del Medicamento y productos sanitarios a:
- Diagnosticar las causas y remediar esta situación de desabastecimiento de fármacos.
- Cumplimiento del PLAN DE GARANTÍAS DE ABASTECIMIENTODE MEDICAMENTOS 2019-2022 de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS)
- Informe a profesionales sanitarios y pacientes acerca de los medicamentos que sufren el desabastecimiento a través de informe pormenorizado en su web.
- Realizar un seguimiento de los pacientes principalmente afectados por este motivo y evaluar su estado de salud una vez acabada la situación de estado de alarma del covid 19, para que si fuera necesario hacer una evaluación pluridisciplinar del mismo en su calidad de vida.
Comentarios
Pietro Fedele 26/06/2020
respuestaMaría 23/10/2020
respuestaCrescenciano Esteban diez 29/06/2020
respuestaAurora Fernandez-Piñerua 09/09/2020
respuestaMehdi 30/10/2020
respuestaMaría 23/10/2020
respuestaerjilo pterin 15/08/2020
respuestaJosé Antonio 26/08/2020
respuestaMarisol 14/09/2020
respuestaisabel romero 16/09/2020
respuestaMaría 23/10/2020
respuestaYolanda Ramos Lara 19/09/2020
respuestaAntonio López Prior 20/09/2020
respuestaMiguel Maties 23/09/2020
respuestaLila 23/09/2020
respuestaRosario Domenech Cabello 27/09/2020
respuestaMarisol 11/10/2020
respuestaRaúl 27/09/2020
respuestaPilar Crego 28/09/2020
respuestaRosendo Moreno 29/09/2020
respuestaRosendo Moreno 29/09/2020
respuestaenrique casado 01/10/2020
respuestaIsabel Flores Gasco 01/10/2020
respuestaAnne Robinson 05/10/2020
respuestaPiedad Ruiz Castedo 01/10/2020
respuestaMaría 23/10/2020
respuestaMaria Ayas Linde 02/10/2020
respuestaMaría 23/10/2020
respuestaCarmen 05/10/2020
respuestaMaría 23/10/2020
respuestaAnne Robinson 05/10/2020
respuestaMilagros Calvo 06/10/2020
respuestaMaría 23/10/2020
respuestaOscar 09/10/2020
respuestaMaría 23/10/2020
respuestaVicente CH 09/10/2020
respuestaManuel Tormo Donet 09/10/2020
respuestaMaría 23/10/2020
respuestaMari Carmen 10/11/2020
respuesta